Información general
Las cuevas de Jumandi, (a veces escrito Jumandy), se encuentran a unos cinco kilómetros al norte de la ciudad de Archidona, en la selva ecuatoriana, y a 12 kilómetros al norte del Tena. Las cuevas fueron nombradas en honor a un hombre llamado Jumandi, que luchó contra los conquistadores españoles, siendo un héroe indígena.
La entrada es de 2$ y es recomendable contratar un guía (1$) para la visita.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
ALTURA : 623 metros TEMPERATURA : 23 ªC PRECIPITACION : 3364 milímetros cúbicos
DIMENSION Y CONFORMACION ECOLOGICA.- El encanto de este lugar turístico es sin lugar a dudas las frías cuevas naturales con sus vertientes subterráneas lo cual tiene una longitrud de 1900 mtrs y el recorrido se lo hace en cinco horas aprox. Dentro de la caverna encontramos una laguna que tiene una dimensión de 12 x 15 mtrs y con una profundidad de 4 mtrs, estas son aguas que han evacuado su curso.
MINERALES PREDOMINANTES.- En estas cavernas podemos encontrar: Estaño (Sn), Plata (Ag), Azufre (S) y en la parte más interna Oro (Au); además de los minerales que se encuentran disueltos en el agua que corre por las cavernas.
LONGITUDES RECORRIBLES SIN PELIGRO.- La caverna de 1900 mtrs en toda su longitud recorrible, sin peligro al pasar la laguna encontramos la primera ramificación en donde es necesario el uso de linterna, ya que los primeros 300 mtrs poseen alumbrado eléctrico y también encontramos la primera claraboya, en donde el turista puede salir o continuar con la aventura, pasando esto tenemos la gigante coliflor formada de Estalagmita, a poco metros encontramos la puerta del cielo, el cacho del diablo y pasando estos atractivos podemos encontar una bajada o inclinación de la caverna donde se encuentra el barro curativo medicinal, al avanzar por la siguiente ramificación podemos apreciar una hermosa casada y pozos de agua clara y limpia. Al avanzar nos encontramos en la segunda parte de la caverna la cual es bien amplia con una altura de 20 mtrs. También podemos observar una ramificación donde apreciamos colonias de murciélagos ( Miyotis Sp ) del género Centronicteris maximiliani y mormoops megalaphilla y al final encontramos la parte denominada como el gran salón coliseo donde se puede acampar y luego regresar al complejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario